¿Pero tú te quieres?

Por Montse Muñoz Rodríguez

-¿Pero tú te quieres? – Llevo una semana dándole vueltas a esta maldita pregunta. Aquella estúpida camarera me la hizo de manera automática al ver como yo volcaba, por accidente y sin inmutarme, mi plato de sopa hirviendo sobre mis piernas. Ella la hizo de forma instintiva, pero a mí me dejó mudo.

                        ¿Pero tú te quieres?

– ¿Me quiero? – No recuerdo sentirme querido en ningún momento de mi patética vida, tampoco haberlo sentido por nadie y menos aún por mí.
En el transcurso del tiempo, mi vida se ha ido llenando de rabia e ira; es el único sentimiento al que he dejado cavidad en ella. Ni tan siquiera odio, solo rabia.
No me siento orgulloso de ser quien he llegado a ser, pero tampoco me odio por ello. Soy un mierda… sí. Pura escoria. Sigue leyendo

La novela romántica de ayer y de hoy

cn_image_size_fifty-shades-of-grey105088827Esta comunicación se propone, en primer lugar, establecer relaciones entre la novela rosa de Corín Tellado durante la década de los 60’ en España y un modelo de novela sentimental actual; Cincuenta sombras de Grey. En segundo lugar, planteará si el modelo narrativo actual ofrece un modelo femenino verdaderamente actualizado o si este sigue siendo nocivo para las lectoras.

Este primer modelo narrativo está vinculado a la posguerra española y, al haber sido estudiado a fondo, se le atribuyen unos objetivos sociológicos concretos. Las lectoras se veían invadidas por un romance sustentado en una relación de desigualdad, donde el protagonista masculino –misterioso, rudo y serio- está dotado de más experiencia vital y sexual que ella, y por lo tanto, tiene el deber de protegerla, de educarla y de introducirla en el amor físico.  La protagonista femenina -delicada, frágil, sensible, supeditada al amparo masculino y anhelante de ser rescatada- colma al héroe de cuidados maternales y responde a sus enseñanzas amatorias introduciéndole en la gestión de sus emociones, ya que el protagonista masculino no es más que un adolescente o un niño desde el punto de vista emocional.

A través de estos arquetipos, Andrés Amorós demuestra que la novela consigue proyectar los sueños de las lectoras, ya que estas se encuentran con una visión idealizada de sí mismas, se identifican con la protagonista y sufren con ella, hecho que provoca que su espíritu crítico quede adormecido. Peinado Rodríguez y Anta Félez defienden que, a través de este modelo narrativo, la lectora sentía que adquiría un espacio propio. Teniendo en cuenta que se trata de publicaciones de posguerra, momento en el que el matrimonio era la única aspiración digna de toda mujer, no es de extrañar que se le diera un tono femenino para que ella creyera que algo le pertenecía. Según Francisca López, esta lectura también “aporta una serie de fantasías a las que la mujer se acogía para olvidar una existencia carente de sorpresas.”Sin embargo, ¿están realmente superados estos arquetipos viciados de la novela sentimental de posguerra?

Sigue leyendo

Los huéspedes de la Pensión Leonardo

architecture carpet chandeliers design

La última semana del mes de enero siempre era la más dura del año, este solo acababa de empezar.

Un mes con cinco lunes con lo que yo los detestaba y un día 31 que caía justo en la mitad de la semana. Hasta que ese día llegase las facturas comenzarían a acumularse. Las guardaba bajo llave en el cajón del mueble de bambú que presidía la entrada de la pensión. No porque tuviese miedo de que alguien las robase sino más bien de que pudiesen adivinar las penurias que sufríamos cada final de mes para poder mantener aquel negocio abierto. Sigue leyendo

Joel Maniviesa: «Me refugiaba en miles de historias imaginadas»

Resistencia Cultural

Jueves, 05-04-2018 Jose Ramón Vera

Se somete a nuestras preguntas Joel Maniviesa, o cómo firma sus novelas, Daniel Lerma Vilanova, autor de la novela Recuerdos que se deben olvidar.

¿Desde cuando sabes que querías ser escritor?

Desde que tuve la necesidad de contar cosas y expresar pensamientos. Si la pregunta es desde que año, te diré que desde muy pequeño. En muchas ocasiones te callaban la boca de forma autoritaria y eso hizo que me refugiara en miles de historias imaginadas, donde yo ponía un principio y un final, siempre según el estado de ánimo que yo tuviera.

Háblanos un poco de tu obra. ¿Cuantos libros tienes escritos? ¿Y publicados?

IMG_20171217_191431_503 Joel Maniviesa

He escrito una novela de ficción romántica policíaca y publicada. El resto ha sido solo micro relatos. En cuanto a mi novela cúyo titulo es Recuerdos que se deben olvidar, trata de la relación entre…

Ver la entrada original 187 palabras más